La justicia de Brasil votó a favor de la despenalización de la tenencia de marihuana para consumo personal, en un juicio iniciado en 2015 que mantuvo dividida a la sociedad brasileña.

La Corte Suprema de Brasil votó este martes a favor de despenalizar la tenencia de marihuana para consumo personal, a partir de un juicio iniciado en 2015 que mantuvo diferentes posiciones en la sociedad de ese país. Tras el largo proceso judicial, ocho de un total de once magistrados se pronunciaron a favor de la decisión y fueron tres los magistrados que se opusieron a la despenalización. “Se forma mayoría para decidir que el porte para consumo personal (de cannabis) constituye una acción ilícita sin naturaleza penal”, señaló el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luis Roberto Barroso. Esta mayoría se alcanzó tras anunciarse el voto favorable del juez José Antonio Dias Toffoli. No obstante, se mantiene la prohibición del consumo en lugares públicos.
La legislación actual, vigente desde 2006, castiga a quien “adquiera, guarde, transporte o lleve consigo para uso personal drogas sin autorización”, incluido el cannabis. A pesar de que las penas sean leves para las personas consumidoras -por ejemplo, prestar servicios comunitarios o participar en un programa educativo- la ley deja a criterio de la justicia determinar si quien porta la sustancia es usuario consumidor o si incurre en el narcomenudeo. En este último caso, sí deben hacer frente a duras penas de prisión.
Este juicio responde a un recurso presentado por la defensa de un preso condenado por esconder en su celda tres gramos de cannabis. En el año 2023, el juez Alexandre de Moraes condenó duramente la ley antidrogas vigente, la que -según su consideración- habilita el castigo sobre todo de “los jóvenes, especialmente los negros sin educación, que son tratados como traficantes de drogas por poseer pequeñas cantidades”.
Te puede interesar: “El plan que tenía Manuel Belgrano para cultivar cannabis en Argentina”

Los magistrados aclararon que no están legalizando el consumo de marihuana, y afirman que es una decisión que le corresponde tomar y definir al Poder Legislativo.
También se debatió en este proceso qué cantidad de cannabis debe fijarse para diferenciar a quién tiene estupefacientes para el consumo y quién posiblemente esté incurriendo en una tenencia neutra o en una presunta comercialización ilegal y, de acuerdo con los votos ya emitidos, el gramaje para ser considerado de uso personal debe oscilar entre los 25 y los 60 gramos, o bien, seis plantas de cannabis hembra; no obstante, algunos jueces opinan que la decisión debería recaer en el Congreso. Esta diferenciación está dirigida a evitar arbitrariedades por parte de las fuerzas de seguridad y los organismos judiciales.
El consumo de marihuana sigue siendo un tema tabú en muchos países. En Brasil, más allá de los prejuicios y la desinformación, muchos y muchas pacientes han acudido al derecho a utilizar el cannabis para el tratamiento de distintas enfermedades.
En abril, el Senado con una mayoría conservadora aprobó un proyecto que introduce en la Constitución el delito de tenencia y porte de drogas sin importar la cantidad. Tras este avance, miles de personas marcharon en Sao Paulo contra ese proyecto y a favor de la despenalización.