Hoy, para muchos argentinos y argentinas, no es un día más. El 24 de junio representa el nacimiento de grandes figuras nacionales y el fallecimiento de personalidades icónicas. En Lleca te contamos por qué esta fecha es parte importante del ideario argentino.
Este día es particular en la historia de nuestro país, ya que para esta fecha y en diferentes años han nacido grandes figuras del deporte y la cultura nacional, como así también fallecieron íconos de la música. Además, se celebra el Día del Piloto y el Día del Cantor. Desde Lionel Messi hasta Carlos Gardel, desde Duki hasta el Sargento Cabral, ¿qué más necesitamos?.
A continuación, repasamos a los protagonistas que le dan a esta fecha un color especial, una huella propia de la identidad argentina en una amplitud de variantes:
En 1789 nació el Sargento Juan Bautista Cabral, el gran soldado heroíco del Regimiento de Granaderos a Caballo, que falleció durante el Combate de San Lorenzo tras socorrer y salvarle la vida al mismísimo José de San Martín. “Muero contento, hemos batido al enemigo”, dicen que fueron sus últimas palabras.
En 1911 nació en la ciudad bonaerense de Rojas, el físico, escritor y ensayista Ernesto Sábato, ganador del premio literario Miguel de Cervantes de 1982, y que en 1984, presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Falleció en abril de 2011.
También en 1911, nació en la ciudad de Balcarce, Juan Manuel Fangio, uno de los pilotos más destacados de todos los tiempos y el más representativo del automovilismo argentino. Ganó cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1 en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, mientras que consiguió los subcampeonatos de 1950 y 1953, y fue ganador de las 12 Horas de Sebring en 1956 y 1957. Falleció en el año 1995, un 17 de julio. Cada 24 de junio se conmemora el Día Nacional del Piloto.
En 1978 nació uno de los grandes ídolos del fútbol argentino: Juan Román Riquelme. Brilló como jugador en su paso por Boca Juniors, Barcelona y Villarreal de España, y tras un regreso por el club de la ribera, selló su retiro en Argentinos Juniors, el club donde hizo las divisiones inferiores. También se destacó en sus años con la camiseta de la selección argentina, disputando la Copa Mundial de Alemania 2006 y obteniendo el título olímpico en Beijing 2008. Actualmente es el presidente del Club Atlético Boca Juniors, tras haber ganado las elecciones en diciembre pasado.
Más tarde, el 24 de junio de 1987, nació en la ciudad de Rosario, el astro del fútbol mundial Lionel Andrés Messi. Con una carrera repleta de logros y considerado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Lionel no solamente se destacó con la camiseta del Barcelona, sino que en los últimos años se sacó una gran espina con el seleccionado nacional al conquistar la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar en ese mismo año. El 10 de la selección, que también pasó por el PSG francés y actualmente juega en el Inter Miami, es el máximo goleador de la historia de la albiceleste y todos soñamos con verlo levantar la copa una vez más.
En 1996, nació en Buenos Aires, Mauro Ezequiel Lombardo, más conocido como Duki. Este joven artista revolucionó la escena de la música urbana a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en una figura trascendental de estos tiempos, que tuvo su comienzo como freestyler en las plazas y ahora en su presente se destaca llenando estadios en diferentes partes del mundo. Con gran cantidad de fans y una carrera en ascenso, Duki es parte del paisaje argentino contemporáneo ante los ojos del mundo.
En cuanto a fallecimientos se destacan el de uno de los más grandes intérpretes argentinos, Carlos Gardel. “El Zorzal Criollo” perdería su vida en un trágico accidente aéreo en la ciudad colombiana de Medellín, un 24 de junio de 1935. Gardel dejó un legado inmortal en el tango, con canciones que dejan una profunda huella en la identidad argentina. En su honor, cada 24 de junio se conmemora el Día del Cantor en nuestro país.
Por último, un 24 de junio del año 2000, falleció Rodrigo Bueno en un accidente automovilístico. “El Potro” falleció a sus 27 años, cuando había alcanzado un grado de popularidad masiva gracias a sus canciones pegadizas y un carisma inmenso. Su partida dejó un vacío importante en la música argentina, pero sus canciones siguen sonando en cada rincón de nuestra Nación.