El proyecto Centenario-Ratones representa una innovación a nivel mundial utilizando el proceso de Extracción Directa de Litio (EDL), el cual reduce el impacto ambiental en la producción de este mineral.
Está surgiendo un nuevo avance en torno a la producción de litio en Argentina. El nuevo proyecto Centenario-Ratones se suma a los tres ya existentes en nuestro país, convirtiéndose no solo en el primero en la provincia de Salta, sino también en el primero de Argentina en utilizar el proceso de Extracción Directa de Litio (EDL). Este novedoso proceso utiliza la extracción, concentración y purificación para extraer litio, aplicando un mayor reciclado de agua y acelerando los tiempos de producción, lo que posibilita un menor impacto ambiental en el desarrollo del codiciado “oro blanco”. Este esquema propone ser más sustentable en la utilización de recursos, en comparación con otros métodos de extracción utilizados que se basan principalmente en la evaporación solar y los imponentes piletones.
Esta técnica traería mayores ventajas que el uso de las piletas, permitiendo un 90% de recuperación de litio, requiriendo la mitad del bombeo de salmuera a igual producción, reciclando el agua e impulsando una purificación eficiente a través de nanofiltración.
“Con las piletas de concentración por evaporación se necesitan de 15 días a un mes para una calidad del 50%, pero con la extracción directa solo se tarda 24 horas y se obtiene más del 90% de calidad de litio”, afirmó Constanza Cintioni Ovejero, directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica S.A., la empresa que luego de 12 años de trabajo y una inversión de más de 800 millones de dólares, inaugura este proyecto que tiene un potencial de producción en una primera etapa de 24.000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) al año.
Además, la responsable de Sustentabilidad de la empresa local, subsidiaria del grupo minero y metalúrgico francés, Eramet, agregó: “Así buscamos generar el menor impacto en el ambiente, optimizar el recurso y tenemos un nivel de aprovechamiento más alto, porque también tenemos una parte de generación eléctrica a gas con una planta compresora propia y a energía solar con paneles”.
La zona del salar Centenario-Ratones está a 300 kilómetros al oeste de la ciudad de Salta. La ciudad más cercana es Santa Rosa de los Pastos Grandes, ubicada a 60 kilómetros del proyecto, con una población de poco más de 300 habitantes.
En la actualidad hay 1.600 personas que trabajan, comen y duermen en el campamento para poder finalizar la construcción de la plata que se encuentra superando el 90% de su avance. Eramine tiene entre su total de empleados y empleadas un 7% de las comunidades, 70% del resto de Salta, 16% del resto de Argentina y un 7% de extranjeros.
Esta novedad representa un avance importante para el mineral que se impone como una alternativa para sustituir a las fuentes energéticas contaminantes, generando una gran expectativa de desarrollo para países como Argentina, que tiene una de las mayores reservas de litio a nivel global.