Si decimos perejil, ajo, pimentón, ají molido, orégano, pimienta, sal y aceite ¿qué crees que estamos preparando?
Sí, señores y señoras; compañero por excelencia de la carne argentina: el CHIMICHURRI.

¿Cuál es el origen del clásico de los asados argentinos? Te traemos tres hipótesis.
La primera idea dice que el nombre viene de un inmigrante irlandés que vino al campo bonaerense en el siglo XIX, el sr. James, apodado “Jimmy”. Resulta que anhelando la salsa Worcestershire, un condimento muy popular en Reino Unido, Jimmy decidió crear un condimento sabroso con ingredientes locales.
Armó esta mezcla y la denominó curry, de ahí “Jimmy’s curry”. Pero relata la leyenda que a los gauchos criollos les costaba la pronunciación y terminaron bautizandoló «chimichurri«.
Otras lenguas dicen que el nombre surgió durante la fallida invasión británica, cuando los soldados ingleses cautivos pidieron condimentos diciendo “give me the curry” (dame el curry); que los argentinos tradujeron en «chimichurri».
Según Balmaceda, historiador argentino, la palabra es previa a la conquista y proviene del quechua; una población originaria de la región andina del norte del país. «Era un término genérico que se usaba para describir salsas fuertes para acompañar y conservar diferentes tipos de carne», señala Balmaceda.
Como sea, el chimichurri, junto a la salsa criolla que también tiene sus historias, resultan indispensables en el mostrador de la parrilla del barrio o a la hora de prender el fuego de la parrilla de casa.
Campeonatos de chimichurri
Todos/as nos queremos colgar la cucarda del mejor chimichurri. Lo cierto es que año a año, en campeonatos provinciales, municipales y hasta el Federal del Asado, también se premia al mejor chimichurri: aquel que logra concentrar el amor, el sabor y el perfume de lo propio.
La cocinera youtuber, Paulina Cocina, plantea que deberíamos tener siempre un frasco de chimi en la heladera. No sólo para condimentar el choripán y la carne, sino también para “embellecer” ensaladas, tartas y diferentes preparaciones.

Aunque el chimichurri se prepara, generalmente, a ojo, te traemos la receta tradicional.
Ingredientes
➜ 1 puñado de perejil fresco picado
➜ 4 dientes de ajo picado
➜ 2 cucharadas de orégano
➜ 1 cucharadita de comino
➜ 1 cucharada de ají molido
➜ 1 cucharada de pimentón dulce
➜ sal
➜ 125 ml de aceite
➜ 125 ml de vinagre
Mezclar y… ¡Ya tienes listo el chimichurri!