El equipo nacional logró una marca histórica en las Olimpiadas de Ajedrez en Budapest, terminando como el mejor equipo de Sudamérica y el segundo del continente.
El equipo femenino argentino de Ajedrez llevó a cabo una sobresaliente actuación en la 45º Olimpíada de Ajedrez en Budapest, terminando como el mejor equipo de Sudamérica y como el segundo del continente detrás de Estados Unidos que obtuvo la medalla de bronce. El representativo nacional, integrado por Candela Francisco (18 años), María José Campos (25), Anapaola Borda (20), Claudia Amura (54) y Belén Sarquis (36), con la dirección de su capitán, el maestro internacional argentino Sebastián Iermito, logró la mejor marca en el historia de esta competencia. Tras once jornadas, las jugadoras argentinas que preclasificaron en el puesto 26, ocuparon el 7º lugar de la tabla general junto a seis naciones, entre 170 países que participaron del certamen.
Argentina, China, Ucrania, Polonia, Bulgaria y Uzbekistán, obtuvieron 14 puntos sobre 22 posibles. El sistema de desempate, con la suma de los puntos de los tableros individuales, dejó al seleccionado nacional en el 11º lugar.
Se trata de un hito histórico ya que antes solo participaban 23 equipos, y en ese formato en 1976 Argentina había salido novena. Sin embargo, desde las nuevas modificaciones en 1992, el conjunto nacional nunca había estado en el top 20.
Las chicas argentinas consolidaron su posición luego de 7 victorias: Marruecos (4 a 0), Venezuela (4 a 0), y Finlandia (3 a 1), Escocia (3,5 a 0,5), Bangladesh (3 a 1), Malasia (3,5 a 0,5) y Serbia (2,5 a 1,5). En tanto sumaron 2 empates: (2 a 2, ante Alemania y Azerbaiyán) y 2 derrotas: España (3,5 a 0,5) y Filipinas (2,5 a 1,5).
“Tenemos sobrados motivos para estar felices. Nuestro equipo femenino hizo la mejor Olimpíada de su historia. Culminó empatando el séptimo puesto con equipos de la envergadura de China y Ucrania. ¡¡Apenas un punto por detrás de Estados Unidos que se adjudicó la medalla de bronce!! Por el sistema de desempate nuestra posición final correspondió al undécimo puesto. Es sin duda la mejor de la historia. Además de serlo en el puesto real, posiciones cercanas de otras épocas, eran completamente incomparables ya que participaban mucho menos equipos, esta es la mejor con mucha distancia. Mientras el equipo absoluto tuvo una actuación aceptable culminando en el puesto 37, un lugar acorde con su preclasificación previa”, publicó en una comunicado la Federación Argentina de Ajedrez.
El seleccionado de India fue el ganador de la competencia tanto en la femenina como en la masculina, imponiéndose con claridad por sobre el resto de los contendientes.