Estudiantes cordobeses fabrican jabones sustentables con borra de café

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

Un grupo de jóvenes del Colegio de la Inmaculada de Córdoba desarrolló un proyecto innovador que reutiliza los residuos de café.

Estudiantes del Colegio de la Inmaculada de la ciudad de Córdoba se destacaron en el certamen nacional Emprende U con un proyecto innovador: jabones exfoliantes creados con borra de café reciclada. Este grupo de jóvenes logró generar empleo para una organización local que produce las bolsitas de tela en las que se envuelven los productos.

Presentaron este original proyecto que surge como una iniciativa enmarcada en la asignatura Educación Financiera, donde los jóvenes no solo adquieren conocimientos para aplicar en el día a día, sino que desarrollando proyectos con impacto social, ambiental y económico, reflejando el valor del aprendizaje aplicado a soluciones concretas. El proceso de creación del jabón exfoliante “Bunna”, nombre del emprendimiento asignado por los chicos y chicas, está teniendo un resultado más que exitoso.

“La idea surgió una tarde después de salir del colegio y de haber seleccionado a los directores del proyecto que nos motivó a hacer el emprendimiento, conocido como Aprender a Emprender de Junior Achievement. Algunos del equipo fuimos a Fulano, una cafetería local de la ciudad de Córdoba, donde tomamos un cante entre risas y charlas. Allí conocimos a Joaco, el dueño del lugar e inmediatamente decidimos preguntarle qué problemática enfrentaba en su cafetería, a lo cual respondió que entre sus 3 sucursales se desechaban kilos y kilos de borra por semana, las cuales eran muy caras de procesar para que no contamine. Era un problema que ellos no podían enfrentar pero nosotros quisimos intentar resolver”, contó este grupo de estudiantes, y agregaron: “Fue un sentimiento de mucho orgullo el poder representar en otra provincia a nuestros 37 compañeros y el trabajo de todo un año. Los 4 alumnos que fuimos nos sentimos muy agradecidos por la oportunidad y estábamos muy motivados. Nos encantó conocer a tantas personas grandiosas y ambiciosas, jóvenes con una visión como la nuestra, y nos sentimos muy afortunados de seguir aprendiendo herramientas útiles para el mundo del emprendedurismo”.

La producción de estos jabones comienza recolectando borra de café de cafeterías locales, que luego es secada. Después, se derrite glicerina y se mezcla con entre 15 y 20 gramos de borra por molde, junto con esencias de coco, vainilla o jazmín. Al obtener una mezcla homogénea, se vierte en moldes de 100 o 30 gramos, se seca al aire durante 45 minutos y se desmolda para ser empaquetada en bolsas recicladas.

Bunna ya vendió más de 900 jabones y multiplicó su capital en un 500%. Comenzaron vendiendo entre amigos y familiares, y ahora estos jóvenes tienen el objetivo de expandir el alcance del producto en la ciudad y la provincia. También tienen un convenio con la cafetería Fulano, que comercializa los jabones en tres locales y consideran llevar la distribución a estaciones de servicio, otras cafeterías y comercios.

¿Cómo adquirir el producto?

Si te interesa comprar jabones “Bunna”, ponete en contacto con la marca a través de sus redes sociales, haciendo click acá.

TEMAS: