Misiones apuesta a un futuro verde con la Ley de Chacras Multiproductivas

Misiones vuelve a marcar un camino en materia de producción sustentable. Con la sanción de la Ley de Chacras Multiproductivas, la provincia formaliza un modelo rural que ya es parte de su identidad y que ahora recibe un respaldo normativo inédito en el país. La iniciativa busca consolidar a las chacras como unidades de desarrollo diversificado, donde conviven diferentes tipos de cultivos, sistemas hidropónicos, cría de animales y producción de alimentos frescos.

Las chacras multiproductivas no son una novedad absoluta: desde hace años, miles de familias en la provincia trabajan con esta lógica de diversificación. Sin embargo, hasta ahora no contaban con un marco legal que potenciara sus beneficios y brindara apoyo técnico, financiero y formativo. Con esta ley, Misiones da un paso firme hacia un modelo productivo sostenible que fortalece la economía local, garantiza alimentos más frescos y variados, y cuida al mismo tiempo el ambiente y los recursos naturales.

Uno de los principales objetivos de la ley es mitigar los impactos de la caída de precios de cultivos tradicionales como la yerba mate, el té o los cítricos. Frente a estos vaivenes del mercado, las chacras multiproductivas permiten sostener ingresos constantes al combinar diferentes actividades: desde horticultura y ganadería hasta la producción de frutas tropicales como mango, maracuyá o pitahaya, además de especies nativas y hortalizas de estación.

La normativa se alinea con tendencias globales de economía circular y soberanía alimentaria, reforzando la cercanía entre productor y consumidor, reduciendo la dependencia de agroquímicos y promoviendo prácticas agroecológicas.

La nueva ley no solo reconoce el modelo: también ofrece herramientas concretas para que los productores puedan crecer.

Entre los beneficios se incluyen:

 Asistencia técnica y capacitación especializada.
 Incentivos económicos, líneas de crédito y subsidios con condiciones preferenciales.
 Provisión de bioinsumos y material vegetal de calidad, a través de la Biofábrica Misiones.
 Fomento del agregado de valor en origen, para que los alimentos se transformen en la misma chacra y generen mayor rentabilidad.
 Conectividad satelital, una herramienta clave para la innovación y la gestión tecnológica en el campo.

Educación y furuto en el campo

Un aspecto central de la normativa es la participación de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFAs), instituciones educativas que combinan formación, práctica y comunidad. Estas escuelas cumplen un rol clave en la transmisión de saberes, la capacitación de jóvenes y el arraigo de nuevas generaciones al campo, fortaleciendo la idea de que es posible vivir y prosperar en la chacra sin depender de un único cultivo.

La ley de chacras multiproductivas coloca a Misiones como pionera en el diseño de un régimen integral de impulso a la producción diversificada. Con herramientas financieras, capacitación, innovación tecnológica y una fuerte articulación entre Estado, educación y productores, la provincia apuesta a un desarrollo rural sostenible, resiliente y con identidad propia.

En tiempos de crisis climática, incertidumbre económica y necesidad de garantizar alimentos sanos y accesibles, Misiones ofrece un modelo que combina tradición, innovación y futuro. Un modelo que pone en valor el trabajo de las familias rurales y abre nuevas oportunidades para toda la comunidad.

TEMAS: