El rol de los pueblos indígenas en la COP16 sobre Biodiversidad

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email

En el desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia, se debate sobre la importancia de que los pueblos indígenas de la Amazonia tengan recursos para proteger sus territorios y conservar la naturaleza.

COP16

En Colombia se está realizando la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16). Es la segunda cumbre internacional de este tipo que se llevará a cabo en un país amazónico, habiéndo confirmado la próxima cita que será la COP30 de Cambio Climático a realizarse en Brasil en 2025.

Estos encuentros aumentan la presión sobre los liderazgos latinoamericanos y subrayan la necesidad de una mayor participación de las comunidades indígenas. Los pueblos que habitan a la Amazonía requieren más recursos económicos para proteger sus territorios y, de esta manera, poder conservar la naturaleza, de acuerdo a lo expuesto por Oswaldo Muca Castizo, presidente de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).

“Como movimiento indígena amazónico queremos participar en la construcción de los documentos, tanto técnicos como políticos, pero también hablemos de lo financiero”, resaltó el líder de la OPIAC en la inauguración de la COP16, ante la presencia de varias comunidades de la cuenca amazónica. “Hoy se puede hablar de territorio, de biodiversidad, de cambio climático. Pero para poder seguir protegiendo necesitamos unas ampliaciones de las áreas indígenas, puse si dejan de ser resguardo, otras personas ajenas llegan a explotarnos, llegan a deteriorarnos”, agregó Muca.

“El valor agregado de realizar la COP16 en Colombia radica en nuestra visión de ‘Paz con la Naturaleza’ y en reconocer que la verdadera lucha del siglo XXI es por la vida. Si logramos transformar nuestra relación con la naturaleza, así como nuestras prácticas de producción y consumo, y conseguimos que las acciones colectivas impulsen la vida en lugar de destruirla, estaremos abordando los desafíos más importantes de nuestro tiempo. Al igual que la flor eterna de Inírida, los colombianos hemos aprendido las claves de la resiliencia para alcanzar una paz duradera en los territorios más excluidos del país y en aquellos con mayor riqueza natural. La COP16 no es simplemente una cumbre, es el camino que nos permite movilizarnos a nivel global hacia este propósito común”, expresó Susana Muhamad González, Presidenta de la COP16 Colombia, en las redes oficiales de la Conferencia.

La Amazonía abarca nueve países sudamericanos: Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam. En Colombia hay 64 pueblos amazónicos de un total de 115 etnias indígenas, y la Amazonía abarca casi la mitad de su territorio.

Te puede interesar: “Semana de los pueblos indígenas: reclamos y victorias para nuestros pueblos originarios”

En 2024 se incendiaron miles de hectáreas de la Amazonía y, a su vez, este bioma enfrenta una de las peores sequías en su historia, por lo que se torna indispensable que los Estados negocien medidas de conservación de la biodiversidad. La primera reunión de esta índole en un país amazónico, ocurrió en Brasil en 2006 al celebrarse la COP8.

La centralidad de este encuentro está en la actualización de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad, uno de los principales mecanismos que tienen los gobiernos para implementar los acuerdos que se adoptaron en la COP15. Es clave la participación de las comunidades indígenas en estas discusiones, para que puedan aportar más información y actualizar las medidas gubernamentales.

TEMAS: