El empleo industrial mantiene un crecimiento constante durante casi dos años seguidos, alcanzando los niveles de tasas anuales que no se registraban desde el 2011-2012.

De acuerdo a los datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sobre la base del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en mayo de este año, el empleo privado formal en la industria creció un 0,2%, en relación al mes anterior y un 3,2% interanual, de esta manera, alcanza tasas anuales de crecimiento que no se registraban desde el 2011-2012.
Con más de 1.186.190 personas empleadas y acumulando más de 101.900 trabajadores y trabajadoras formales más en relación a la pre-pandemia, representando más de un 9,4%, el empleo industrial llega a su máximo nivel en cinco años, precisamente desde febrero de 2018.
“También acumulamos 34 meses consecutivos de generación de empleo privado y logramos el nivel más alto de los últimos 14 años pese a la destrucción de puestos de trabajo del gobierno anterior y a las vicisitudes que tuvimos que enfrentar como la pandemia, la guerra y la sequía que nos perjudicó en el ingreso a la economía Argentina de 20.000 millones de dólares este año. Este modelo productivo competitivo da buenos resultados”, aseguró José Ignacio De Mendiguren, el actual secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.

El empleo privado formal de la economía argentina, ya acumula 34 meses consecutivos de creación de nuevas fuentes de trabajo, y además, llega a los 351.630 empleos extra desde la pre-pandemia, a finales de 2019.
En 11 de 14 sectores de la economía se crearon fuentes de empleo formal, en comparación a un año atrás, y también teniendo en cuenta el mes anterior. Las actividades que más influyeron en el crecimiento anual, fueron el comercio y las reparaciones, la construcción, industria, hoteles y restaurantes. Muchos de estos sectores, están en sus mejores niveles desde el 2009.
Los mayores aumentos del empleo registrado privado a nivel interanual, se dieron en las provincias de Catamarca, Neuquén, La Rioja y Salta. Otras provincias cómo Córdoba, Entre Rios, La Pampa, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires y Santiago del Estero, también experimentaron niveles altos de empleo.

El crecimiento en los niveles del empleo industrial, marca un rumbo que debe consolidarse para fortalecer el sector productivo nacional, y se puedan crear más puestos de empleo formal con los derechos conquistados a través de los años.